El nombre de la Parashá , » Bamidbar «, significa «En el desierto» .
En el desierto del Sinaí, Dios ordena realizar un censo de las doce tribus de Israel . Moisés cuenta 603.550 hombres en edad de reclutamiento (de 20 a 60 años); la tribu de Leví , compuesta por 22.300 varones de un mes o más, se cuenta por separado. Los levitas deben servir en el Santuario . Reemplazan a los primogénitos , a cuyo número se aproximaron, ya que fueron descalificados cuando participaron en la adoración del Becerro de Oro . Los 273 primogénitos que carecían de un levita que los reemplazara tuvieron que pagar un «rescate» de cinco shekels para redimirse.
Cuando el pueblo desmanteló el campamento, los tres clanes levitas desmontaron y transportaron el Santuario, y lo volvieron a montar en el centro del siguiente campamento. Luego, erigieron sus propias tiendas a su alrededor: los coatitas , quienes cargaban los utensilios del Santuario (el Arca , la menorá , etc.) con sus cubiertas especialmente diseñadas sobre los hombros, acamparon al sur; los gersonitas, encargados de los tapices y las cubiertas del techo, al oeste; y las familias de Merari, quienes transportaron los paneles de las paredes y pilares, al norte. Frente a la entrada del Santuario, al este, estaban las tiendas de Moisés , Aarón y los hijos de Aarón .
Más allá del círculo levita , las doce tribus acamparon en cuatro grupos de tres tribus cada uno. Al este estaban Judá (población: 74.600), Isacar (54.400) y Zabulón (57.400); al sur, Rubén (46.500), Simeón (59.300) y Gad (45.650); al oeste, Efraín (40.500), Manasés (32.200) y Benjamín (35.400); y al norte, Dan (62.700), Aser (41.500) y Neftalí (53.400). Esta formación se mantuvo también durante los viajes. Cada tribu tenía su propio nassi (príncipe o líder) y su propia bandera con el color y emblema de su tribu.