
Mosaico que representa símbolos asociados con las Doce Tribus de Israel
El santuario portátil construido por los israelitas en el desierto del Sinaí, conocido como el Mishkán o Tabernáculo , se inauguró el primer día del mes hebreo de Nisán del año 2449 desde la creación (1312 a. C.). A partir de ese día y durante los primeros doce días de Nisán, el líder tribal —el nasi— de cada una de las doce tribus de Israel presentó ofrendas inaugurales como representante de su tribu.
Es nuestra costumbre conmemorar la inauguración del Mishkán cada año leyendo, en cada uno de estos doce días, los versículos de la Torá que describen las ofrendas del nasi de ese día . Estos versículos se leen tradicionalmente después de las oraciones de la mañana, pero pueden recitarse en cualquier momento del día.
La lectura es seguida por una breve oración, en la que decimos: “Que sea Tu voluntad, Señor mi Dios y Dios de mis padres… que si yo, Tu siervo, soy de la tribu de ——— cuya sección del nasi he leído hoy en Tu Torá , que todas las chispas sagradas y las iluminaciones sagradas que están incluidas dentro de la santidad de esta tribu brillen sobre mí, para concederme entendimiento e inteligencia en Tu Torá y mi temor reverencial hacia Ti, para hacer Tu voluntad todos los días de mi vida…”.
El trece de Nisán leemos el total de todos los sacrificios y luego leemos sobre el encendido de la menorá del Tabernáculo , la contribución de la tribu sacerdotal de Leví (que no se contabilizó, para este propósito, entre las doce tribus). La oración «Que sea tu voluntad…» no se recita en este día.