El nombre de la parashá , “Ki Tavo”, significa “cuando vengas”.

Moshe instruye al pueblo de Israel : Cuando entren en la tierra que Di-s les da como herencia eterna , y se establezcan en ella y la cultiven, lleven los primeros frutos maduros ( bikkurim ) de su huerto al Templo Sagrado , y declaren su gratitud por todo lo que Di-s ha hecho por ustedes.
Nuestra parashá también incluye las leyes de los diezmos entregados a los levitas y a los pobres , e instrucciones detalladas sobre cómo proclamar las bendiciones y maldiciones en el monte Grizim y el monte Eival , como se explica al comienzo de la parashá de Ree . Moshe recuerda al pueblo que son el pueblo elegido de Di-s y que, a su vez, ellos lo han elegido.
La última parte de Ki Tavó consiste en la Tojájá (“Reprimenda”). Tras enumerar las bendiciones con las que Di-s recompensará al pueblo por seguir las leyes de la Torá , Moshe ofrece un relato largo y severo de las desgracias —enfermedad, hambruna, pobreza y exilio— que les sobrevendrán si abandonan los mandamientos de Di-s .
Moshe concluye diciéndole al pueblo que sólo hoy, cuarenta años después de su nacimiento como pueblo, han alcanzado “un corazón para saber, ojos para ver y oídos para oír”.