
El nombre de la Parashá , » Shoftim «, significa «Jueces» .
Moshe instruye al pueblo de Israel a nombrar jueces y agentes del orden en cada ciudad. «Justicia, justicia buscaréis», les ordena, y deben administrarla sin corrupción ni favoritismo. Los delitos deben investigarse meticulosamente y las pruebas deben examinarse a fondo; se requiere un mínimo de dos testigos creíbles para la condena y el castigo.
En cada generación, dice Moshe , habrá quienes se encargarán de interpretar y aplicar las leyes de la Torá . «Haced conforme a la ley que os enseñarán y al juicio que os instruirán; no os apartéis ni a la derecha ni a la izquierda de lo que os digan».
Shoftim también incluye las prohibiciones contra la idolatría y la hechicería ; leyes que rigen el nombramiento y la conducta de un rey ; y directrices para la creación de « ciudades de refugio » para el asesino involuntario. También se establecen muchas de las reglas de la guerra : la exención de la batalla para quien acaba de construir una casa , plantar una viña, casarse o es «temeroso y de corazón blando»; el requisito de ofrecer términos de paz antes de atacar una ciudad; y la prohibición contra la destrucción indiscriminada de algo de valor, ejemplificada por la ley que prohíbe talar un árbol frutal durante un asedio (en este contexto, la Torá hace la famosa afirmación: « Porque el hombre es un árbol del campo «).
La parashá concluye con la ley de la eglá arufá —el procedimiento especial que debe seguirse cuando una persona es asesinada por un asesino desconocido y su cuerpo es encontrado en un campo— que subraya la responsabilidad de la comunidad y sus líderes no sólo por lo que hacen, sino también por lo que podrían haber evitado que se hiciera.